Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

¿Empatizamos?

Imagen
Cuántas veces, a lo largo del día a día,   hemos oído esta palabra acompañada por algunas frases como estas: “Eres muy empático”, “le falta empatía”, “podrías   ponerte en mi lugar” Es una cualidad sumamente importante y más teniendo en cuenta si nuestro trabajo está relacionado con las personas. Con esta entrada de blog pretendo dar un poco de luz sobre este concepto, esta cualidad, y  como potenciarla o desarrollarla. Estas preparad@? Vamos! ¿Qué es la empatía? A un “click” a la RAE, podemos salir de dudas, lo puramente estricto y aquí su definición: 1.  f. Sentimiento de identificación con algo o alguien. 2.  f. Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. El término de empatía va mucho más allá de esta definición. La empatía es la cualidad de poder entender los sentimientos y las emociones   de la otra persona, y no sólo entenderlos sino ser capaces de trasmitir que los comprendemos, que los entendemos.   Como toda

Herramientas interactivas de ocupaciones

Imagen
Todas las ocupaciones presentan unos requisitos para ser desarrollados, que se traducen en las KSA (conocimientos, habilidades y actitudes) que la persona trabajadora necesita para desempeñar esa ocupación. Es decir, todo los “trabajos” suponen conocer y dominar unas técnicas, procedimientos, herramientas, materiales, etc; tener unas determinadas habilidades y capacidades más desarrolladas y demostrar ciertas actitudes de cara al desempeño laboral, además de aceptar ciertas condiciones de trabajo relacionadas con los horarios, ambiente, etc. Los orientadores y orientadoras laborales en el proceso de ayuda en la búsqueda de trabajo a las personas debemos conocer que tipo ocupación encajaría con un perfil laboral concreto, siendo necesario concretar las características de esa ocupación. Evidentemente, no podemos conocer todas las ocupaciones y profesiones que existen, y que cada día se crean dado el carácter dinámico del mercado laboral. No obstante, disponemos de una seri

Currículo Vitae (Cv)

Imagen
El Cv es un resumen escrito de tu vida profesional. Se utiliza para que la persona que haga la selección analice si tus características personales y profesionales se adecuan al puesto de trabajo ofertado. ¿Qué características debe tener un Cv? Utiliza páginas de tamaño DIN A-4. Intenta sintetizar. Mejor una página que dos. Estructúralo de forma clara y ordenada; es decir, evita tachaduras y utiliza abreviaturas. Intenta adaptarlo a la oferta a la que te presentas. Deja márgenes de 2.5-3 cm (en todos los márgenes). Redáctalo en tono positivo. Si pones foto: que sea reciente, tamaño carnet, que se vea tu cara y que estés de frente, que el fondo sea blanco, buena iluminación y que sólo aparezca tu cara. Estructura del Cv: Datos Personales: Nombre y Apellidos. Localidad. Teléfono móvil. Correo electrónico. Experiencia Laboral: Es la experiencia laboral que puede ser justificada mediante contratos. Debes indicar la fecha de inicio y la de fin, el nombre d

Habilidades Comunicativas en la Búsqueda de Empleo

Imagen
No cabe duda que la comunicación es fundamental para relacionarnos con otras personas. Da igual el ámbito en el que estemos, si actuamos como profesionales o como personas usuarias, la comunicación es el pilar de las relaciones sociales. Y, no toda comunicación es buena comunicación. Antes de abordar las habilidades básicas para una buena comunicación en la búsqueda de empleo, debemos empezar por hablar de la Comunicación. ¿ QUÉ ES LA COMUNICACIÓN ? Es la ACCIÓN de intercambiar INFORMACIÓN entre dos o más personas, con la finalidad de transmitir o recibir información y opiniones diferentes. Por tanto, en toda comunicación deben existir un mínimo de dos participantes; emisor y receptor ; y un mensaje , aquello que queremos transmitir o comunicar. El emisor es la persona que emite el mensaje y el receptor la que lo recibe. A la hora de comunicarnos, realizamos un proceso de codificación y descodificación del mensaje. De modo que, el emisor debe codificar el

Orientación para la igualdad y la inclusión sociolaboral

Imagen
El sábado 28 de septiembre tuvimos la oportunidad de compartir la jornada del #POLAB19 con Margot Valcarce, Pedagoga y Profesora de la Universidad de Santiago de Compostela. En un grupo de futur@s “expertos en orientación laboral”, destacó el interés patente en la aplicación de la perspectiva de género , se generó debate, se compartió conocimiento y se demostró que no tiene sentido trabajar con usuari@s sin pensar en el impacto del género en el ámbito laboral. Historia del feminismo No se puede hablar de género sin visibilizar la lucha histórica del feminismo para alcanzar la igualdad. Con ese criterio, comenzó la sesión con una introducción sobre la teoría feminista, sus focos de acción y los grandes hitos que abarcaron desde mediados del s.XVIII con la reivindicación de la naturaleza de la mujer hasta el activismo transversal actual o la liberación sexual. No olvidemos que el feminismo se basa en el principio de la igualdad , y aunque este punto generó debate, ¡no hay lug