Herramientas interactivas de ocupaciones


Todas las ocupaciones presentan unos requisitos para ser desarrollados, que se traducen en las KSA (conocimientos, habilidades y actitudes) que la persona trabajadora necesita para desempeñar esa ocupación. Es decir, todo los “trabajos” suponen conocer y dominar unas técnicas, procedimientos, herramientas, materiales, etc; tener unas determinadas habilidades y capacidades más desarrolladas y demostrar ciertas actitudes de cara al desempeño laboral, además de aceptar ciertas condiciones de trabajo relacionadas con los horarios, ambiente, etc.
Los orientadores y orientadoras laborales en el proceso de ayuda en la búsqueda de trabajo a las personas debemos conocer que tipo ocupación encajaría con un perfil laboral concreto, siendo necesario concretar las características de esa ocupación.

Evidentemente, no podemos conocer todas las ocupaciones y profesiones que existen, y que cada día se crean dado el carácter dinámico del mercado laboral. No obstante, disponemos de una serie de herramientas en la red, elaboradas por distintas administraciones mediante estudios y clasificaciones ocupacionales, que realizan “retratos” a las ocupaciones y que nos proveen de una valiosa información.


A continuación, ofrezco algunos ejemplos según tipo de administración y que pueden ser de utilidad para realizar una exploración ocupacional:

ADMINISTRACIÓN ESTATAL

Configurado en la web mediante un buscador de ocupaciones, se trata de un estudio que realiza el SEPE anualmente a través del Observatorio de las Ocupaciones con el fin de conocer los perfiles profesionales y competencias que demandan las empresas.


Se realiza con información del CNO-11 y con el análisis de ofertas que realizan las empresas. La información se presenta en formato ficha y contiene datos sobre la caracterización de la oferta, las competencias específicas requeridas para desempeñar el empleo y el perfil requerido al candidato (dividido en cuatro puntos: características personales, formación y competencia, idiomas e informática y competencias personales)

ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS

 SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO: Guía interactiva de Profesiones
Aplicación web muy completa en cuanto a las KSA y fundamenta también en el CNO-11. La búsqueda se realiza a través de varios criterios y de cada ocupación encontraremos una descripción con la siguiente información:
-Qué hacen, es decir las funciones que realizan los trabajadores y trabajadoras que desempeñan esta ocupación
-Qué les exigen, entendidos como conocimientos y competencias personales y profesionales necesarias para desempeñar correctamente todas estas funciones.
-Formación relacionada, itinerarios formativos para desarrollar las competencias y capacidades necesarias.
-Dónde trabajan, indica los sectores económicos donde está presente esa ocupación.

LANBIDE (SERVICIO DE EMPLEO VASCO): Futurelan
Esta herramienta dispone de proyecciones del empleo en sectores económicos y grupos ocupacionales de Esukadi hasta el año 2030. Es muy interesante porque el apartado de Profesionales 2030-Competencias y retos se ofrece información cualitativa, las perspectivas de futuro previstas en Europa para determinadas ocupaciones y las tendencias y cambios en las competencias, distribuidas en tendencias organizacionales, tendencias tecnológicas y tendencias económicas.

Seleccionando la ocupación de interés es posible acceder a información sobre los siguientes aspectos: ¿Quiénes son?, Mercado laboral actual, Competencias requeridas, Proyecciones de empleo, Factores de cambio y competencias a futuro, Respuesta a estos desafíos.

ADMINISTRACIÓN LOCAL


AYUNTAMIENTO DE BARCELONA: Buscador de ocupaciones

Herramienta interactiva en dónde la búsqueda la ocupación se realiza teniendo en cuenta varios criterios: en primer lugar, el ámbito profesional y, en segundo lugar, seleccionado el sector de actividad, la categoría profesional o a través de alguna de las competencias claves que detenta la ocupación.


La información que proporciona sobre la ocupación consiste en una descripción de la función principal y tareas. La formación necesaria y competencias claves, y una descripción exhaustiva de los intereses que las personas deben poseer. Además, sitúa a la ocupación en el mercado y describe bastante detalladamente el sector de referenciaPersonalmente, a mí me gusta mucho, y recoge ocupaciones emergentes y de reciente creación.

ADMINISTRACIÓN EUROPEA

La Clasificación Europea ESCO es un nuevo instrumento, que se plasma en una herramienta multilingüe y que pretende proporcionar una estandarización de capacidades, competencias, cualificaciones y profesiones para todos los idiomas de la Unión Europea. Fundamentada en tres pilares interconectados: ocupaciones, habilidades/competencias y cualificaciones.

Está asociada a las siguientes clasificaciones internacionales: NACCE, EQF, ISCO, ISCED y e-CF y en la actualidad comprende 2.942 ocupaciones y 13.485 conocimientos, aptitudes y competencias. De manera progresiva el portal ofrecerá información sobre las cualificaciones, a medida que esta sea facilitada por los Estados miembros. Y la Comisión también prevé integrar en un futuro próximo información de otras fuentes sobre las cualificaciones privadas, internacionales y sectoriales.

ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL 

Principal fuente de información ocupacional de EEUU, conteniendo información sobre cientos de descriptores estandarizados y específicos de cada ocupación. La información proviene de encuestas a personas trabajadoras y se actualiza continuamente

La búsqueda de las ocupaciones es variada, desde Grupos de carreras universitarias, pasando por Niveles educativos, Familias profesionales u Ocupaciones emergentes, entre otras.

De cada ocupación nos ofrece información sobre los siguientes descriptores: Tareas, Habilidades tecnológicas, Herramientas utilizadas, Conocimiento, Habilidades, Actitudes, Actividades de trabajo, Contexto laboral, Zona de trabajo, Educación, Intereses, Estilos de trabajo, Valores de trabajo, Ocupaciones relacionadas, Salarios y Empleo, Ofertas de trabajo, Información Adicional

Una parte muy interesante de esta herramienta es que los descriptores están definidos y explicados y se presenta un listados exhaustivo de descriptores,  y además existe la opción de búsqueda inversa, es decir seleccionando una categoría dentro de un tipo de descriptor nos indica las ocupaciones que lo poseen.

Evidentemente, esta herramienta la tenemos que tomar con cautela porque refleja la realidad laboral de otra sociedad, pero personalmente a mí me parece tremendamente útil para definir las KSA de una ocupación y utilizar descriptores para aplicar en nuestros CVs o perfiles profesionales. Desde mi punto de vista es un 10, y os recomiendo encarecidamente que le echéis un vistazo.


Con este broche de oro doy por finalizado este pequeño recorrido ocupacional, con el deseo de que esta presentación de herramientas sobre ocupaciones os sea de alguna utilidad.

Muchas gracias a las redactoras de este blog, Antía, Nahid, Chus, María y Pilar por haberme invitado a contribuir en su ORIENTACIÓN EN FEMENINO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Habilidades Comunicativas en la Búsqueda de Empleo