¿Empatizamos?
Cuántas
veces, a lo largo del día a día, hemos oído
esta palabra acompañada por algunas frases como estas: “Eres muy empático”, “le
falta empatía”, “podrías ponerte en mi
lugar”
Es una
cualidad sumamente importante y más teniendo en cuenta si nuestro trabajo está
relacionado con las personas.
Con esta
entrada de blog pretendo dar un poco de luz sobre este concepto, esta cualidad, y como potenciarla o desarrollarla.
Estas
preparad@? Vamos!
¿Qué es la empatía?
A un “click”
a la RAE, podemos salir de dudas, lo puramente estricto y aquí su definición:
2. f. Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.
El término
de empatía va mucho más allá de esta definición.
La empatía
es la cualidad de poder entender los sentimientos y las emociones de la otra persona, y no sólo entenderlos sino
ser capaces de trasmitir que los comprendemos, que los entendemos. Como toda cualidad humana (y, por mi
experiencia, no sólo humana), la empatía, se puede cultivar, desarrollar y
potenciar.
Empatía afectiva y cognitiva
Como no es lo mismo sentir que entender, podemos encontrarnos una nueva clasificación de la empatía:
- Empatía
afectiva, también llamada: empatía
emocional, la capacidad de responder con un sentimiento adecuado a los
estados mentales de otro. Se supone que nuestra capacidad de empatía
emotiva se basa en el contagio emotivo, la afectación por el
estado emotivo o de excitación del otro.
- Empatía
cognitiva: la capacidad de comprender
el punto de vista o estado mental de otro/a. A menudo se usan como
sinónimos los términos empatía cognitiva y teoría de la mente, Ésta es,según muchos psicólogos la empatía que se puede desarrollar. Y es la base en el desarrollos de programas contra el acoso escolar o en las escuelas de negocios cuando se
trata de mejorar la capacidad de persuasión.
¿Cómo desarrollar la empatía?
"La empatía supone comprender y
experimentar los estados emocionales de los demás como si fuesen los nuestros.
La sensibilidad para captar los mensajes no verbales es algo que hay que practicar de la misma forma que practicamos ecuaciones matemáticas o análisis sintácticos"-Lamenteesmaravillosa
La sensibilidad para captar los mensajes no verbales es algo que hay que practicar de la misma forma que practicamos ecuaciones matemáticas o análisis sintácticos"-Lamenteesmaravillosa
¿Cómo podemos hacerlo?
- Escucha activa: No basta con aparentar que estás prestando atención. Pregunta. Analiza el lenguaje no verbal de la persona que te está hablando. Dedica atención a la conversación.
- Huye de los juicios y prejuicios: Se puede estar o no de acuerdo sobre los sentimientos o percepciones de una persona pero es necesario cultivar el respeto hacia ella. No es recomendable comparaciones con otras situaciones y estaremos muy lejos del entendimiento si ponemos “una etiqueta” a esa persona. Podemos equivocarnos.
- Mostrar curiosidad por desconocidos. Observa el comportamiento de otras personas, analiza su lenguaje y trata de descubrir cómo son a través de lo que ves. Crea una historia e identifica aquellos elementos que hacen que esa historia sea sostenible
La importancia de ser empático
La empatía es
una habilidad social clave. No sólo es un arma fundamental en la eliminación de
prejuicios sino también es básica para tratar situaciones relacionadas con la
discriminación, el racismo, la desigualdad. En el entorno empresarial es una cualidad de gran ayuda en las negociaciones y en resoluciones de conflictos.
Sin embargo,
el ser empático no da licencia para que otras personas puedan aprovecharse de
tu comprensión.
La empatía requiere también tener la habilidad de poner freno a determinadas
personas tóxicas que en algún momento podemos tener a nuestro lado.
Pero sobre
las personas tóxicas, hablaremos en otra entrada.
Hoy te animo
a comenzar a practicar la empatía con un simple ejercicio. Os dejo a
continuación el vídeo de SandraBurgos30K con las instrucciones. ¿te animas?
Gracias por
leernos!
Deja tus
comentarios y no dejes de seguirnos en este mundo virtual.
Enlaces de interés:
Comentarios
Publicar un comentario