Currículo Vitae (Cv)
El Cv es un
resumen escrito de tu vida profesional. Se utiliza para que la persona que haga
la selección analice si tus características personales y profesionales se
adecuan al puesto de trabajo ofertado.
¿Qué características debe tener un
Cv?
- Utiliza páginas de tamaño DIN A-4.
- Intenta sintetizar. Mejor una página que dos.
- Estructúralo de forma clara y ordenada; es decir, evita tachaduras y utiliza abreviaturas.
- Intenta adaptarlo a la oferta a la que te presentas.
- Deja márgenes de 2.5-3 cm (en todos los márgenes).
- Redáctalo en tono positivo.
- Si pones foto: que sea reciente, tamaño carnet, que se vea tu cara y que estés de frente, que el fondo sea blanco, buena iluminación y que sólo aparezca tu cara.
Estructura del
Cv:
- Datos Personales: Nombre y Apellidos. Localidad.
Teléfono móvil. Correo electrónico.
- Experiencia Laboral: Es la experiencia laboral que puede
ser justificada mediante contratos. Debes indicar la fecha de inicio y la de
fin, el nombre de la empresa, el puesto y las funciones. También se pueden
incluir las prácticas profesionales y otros trabajos…
- Formación Académica: Es
la formación que tiene titulación oficial. Debes indicar el centro donde lo
estudiaste y el año de finalización.
- Formación Complementaria: Es la formación recibida que no tiene
titulación oficial (cursos, jornadas, seminarios). Pon el título, el centro y
el número de horas.
- Idiomas: Son los idiomas que conoces y el
nivel. Si tienes acreditación, es importante mencionarla.
- Informática: Son los programas que conoces y el
nivel.
- Otros datos: Disponibilidad para viajar, carnét de
conducir, vehículo propio…
Tipos de Cv
- Cronológico: Relaciona la formación y experiencia
de forma cronológica. Puede realizarse secuenciando los datos de los más
recientes a los más antiguos, permitiendo ver el recorrido profesional (aunque
no es lo más adecuado si hace tiempo que no trabajas).
- Funcional: Está indicado para personas que
tuvieron una trayectoria laboral inestable o que se movieron en diferentes
ámbitos. Se ordenan los datos en unidades temáticas o áreas de trabajo. Este
modelo permite destacar los puntos fuertes.
- Europass: Modelo de currículo adoptado por la Comisión Europea para ser común a todos los estados. Este documento ofrece un perfil de las cualificaciones y la experiencia laboral, así como el historial educativo y de formación.
- Currículo Creativo: Para aquellas personas que se dedican a actividades en que la creatividad es importante, como diseñadores/as gráficos, etc… Estos Cv deben diferenciarse de los demás, pues es una forma de demostrar sus habilidades. En el caso de que tengamos una web con nuestro trabajo, debe incluirse, así la persona encargada de la selección puede realizar una valoración previa.
- Videocurrículum: Es una forma de mostrar nuestras competencias profesionales a través de un soporte visual (DVD) o mediante el empleo de una plataforma online (Youtube):
o La calidad del vídeo debe ser aceptable y en un formato y tamaño adecuado para su publicación en la web.
o Cuidar el aspecto físico, igual que harías si fuese a acudir a una entrevista.
o Preparar un guión con la misma estructura que un Cv, pero sin incluir fechas ni datos concretos referidos a empresas: Datos Personales (nombre, edad y lugar donde vives), Formación ( académica, complementaria e idiomas), Experiencia Laboral (puestos desempeñados, funciones y años) y Información Adicional (si tienes carnet, vehículo, disponibilidad para viajar y además puedes hablar también de tus aficiones).
Podemos ver un ejemplo en el siguiente video:
Comentarios
Publicar un comentario