Empleo sostenible: El Cooperativismo y la Economía Circular
(Foto de elaboración propia)
MOVIMIENTOS PARA UN EMPLEO SOSTENIBLE
MOVIMIENTOS PARA UN EMPLEO SOSTENIBLE
¿QUÉ ES EL COOPERATIVISMO?
Para empezar a hablar de cooperativismo y su origen, nos tenemos que remontar a finales del siglo XIX y la Revolución Industrial, que generó un cambio económico y afectó a las condiciones de empleo y calidad de vida de muchas personas trabajadoras.
Como solución, nace el cooperativismo como un movimiento que promueve la asociación de personas que se unen de forma voluntaria para satisfacer en común sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales, mediante una empresa que es de propiedad colectiva y de gestión democrática.
El éxito del cooperativismo se debe a sus principios fundacionales:
- Adhesión voluntaria y abierta
- Gestión democrática por parte de las personas asociadas
- Participación económica de las personas asociadas
- Autonomía e independencia
- Educación, formación e información
- Cooperación entre cooperativas
- Interés por la comunidad
¿Acaso no sigue teniendo sentido hoy en día?
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA CIRCULAR?
La economía circular es la palabra de moda, pero, ¿de qué se trata? Pues es la intersección de los aspectos ambientales, económicos y sociales.
Es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende.
Uno de los motivos para avanzar hacia una economía circular es el aumento de la demanda de materias primas y la escasez de residuos. Avanzar hacia una economía más circular podría generar beneficios como:
- Reducir la presión sobre el medio ambiente
- Mejorar la seguridad del suministro de materias primas.
- Productos más duraderos
- Más competitividad
- Innovación
- Crecimiento
- Mayor calidad de vida y empleo (creación de hasta 580.000 empleos en la Unión Europea).
(Foto de elaboración propia)
ESTO ES REAL Y FUNCIONA
El cooperativismo reúne en el mundo a más de 800 millones de personas o soci@s de las distintas cooperativas existentes. Se trata además, de una industria que es un motor importante de las economías en las que se encuentra, y es una fuente de más de 100 millones de puestos de trabajo en todo el mundo.
Los datos demuestran que cada vez son más personas que se apuntan al cooperativismo y la economía circular, lo que quiere decir que es una fórmula que funciona.
Te sorprenderás de la cantidad de pequeñas y grandes iniciativas que existen que hacen el mundo un poco mejor. ¡Atrévete a descubrir iniciativas que ya existen en tu entorno!
Y si todavía no estás convencid@, te facilito un ejemplo que lo reúne todo: femenino, gallego, inclusivo, cooperativo y de economía circular.
¡Gracias @MedAtlanta por hacerlo posible! 👏
Los datos demuestran que cada vez son más personas que se apuntan al cooperativismo y la economía circular, lo que quiere decir que es una fórmula que funciona.
Y si todavía no estás convencid@, te facilito un ejemplo que lo reúne todo: femenino, gallego, inclusivo, cooperativo y de economía circular.
¡Gracias @MedAtlanta por hacerlo posible! 👏
ENLACES DE INTERÉS:
(Foto de elaboración propia)
Comentarios
Publicar un comentario